El tenedor, tal y como lo conocemos hoy (utensilio, junto con el cuchillo y la cuchara, indispensables en una mesa) parece haber sido creado en Italia en el siglo XI, aunque otras fuentes apuntan al siglo XIII para marcar su introducción en Europa procedente del Imperio Bizantino. En cualquier caso, fue una princesa italiana, Catalina de Médicis (1519-1589), princesa de Urbino quien, recién llegada a Francia para desposarse con el que fuera posteriormente Enrique II de Francia, heredero del rey Francisco I, introdujo el cubierto en la corte gala junto con otras novedades culinarias traídas de Florencia y de Venecia (entre ellas el consumo de pasta, alcachofas y espinacas). En un principio, el tenedor servía para pinchar la fruta pero se miraba ese instrumento como un objeto estrafalario en una sociedad donde ricos y pobres comían con los dedos, y solo utilizaban los cuchillos para cortar carnes o despedazar aves.
miércoles, 19 de marzo de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
Términos
Vanguardia
Era un termino militar, designando a los pelotones de tropa que marchan adelante, abriendo camino al resto de soldados. Surgió en el siglo XII, como avant-garde, avant "delante de" garde "proteger", palabra que aparece en 1.375 en español como avanguardia y el 1.611 como vanguardia.
Es algo novedoso que escapa de que escapa de la tendencia dominante y que podria sembrar las bases del desarrollo futuro. Renovando partes y contenidos.
Vanguardismo
Una serie de movimientos artísticos surgidos en el siglo XX, buscando innovación en la producción artística, abordando diferentes temas como la renovación del arte y la función social, con el objetivo de distorsionar lo comúnmente visto, se caracterizaba por querer unir todas las artes, literatura, música, cine, etc.
Llegando también a la exploración de las palabras, descomponiendolas, armándolas y re-haciéndolas, generando nuevos sentidos de las mismas.
Los temas a tratar son: el arte, la angustia existencial, el humor, la critica y el mundo moderno.
Era un termino militar, designando a los pelotones de tropa que marchan adelante, abriendo camino al resto de soldados. Surgió en el siglo XII, como avant-garde, avant "delante de" garde "proteger", palabra que aparece en 1.375 en español como avanguardia y el 1.611 como vanguardia.
Es algo novedoso que escapa de que escapa de la tendencia dominante y que podria sembrar las bases del desarrollo futuro. Renovando partes y contenidos.
Vanguardismo
Una serie de movimientos artísticos surgidos en el siglo XX, buscando innovación en la producción artística, abordando diferentes temas como la renovación del arte y la función social, con el objetivo de distorsionar lo comúnmente visto, se caracterizaba por querer unir todas las artes, literatura, música, cine, etc.
Llegando también a la exploración de las palabras, descomponiendolas, armándolas y re-haciéndolas, generando nuevos sentidos de las mismas.
Los temas a tratar son: el arte, la angustia existencial, el humor, la critica y el mundo moderno.
Estilo
Proviene del nombre
punzón que los antiguos usaban para escribir sobre tablas enceradas,” stilus”,
que en español llamamos estilete.
La palabra puede ser
utilizada en diferentes ámbitos, pero su uso más habitual está ligado a la
apariencia, o la delineación de algo.
Por ejemplo en la Moda, palabra que proviene del Frances “mode” y
este del latín “modus” (manera, medida), siendo moda, la manera del momento, es
bastante aplicada convirtiéndose el estilo en algo aceptado y agradable a la
vista.
Estilo y moda, dos palabras altamente ligadas a través de la historia.
El Proletariado
Proviene del latín "proletarius" derivado de la expresión proles "hijos", con esta palabra se identificaba a las personas que carecían de bienes, se les reconocía por pertenecer a la clase social mas baja.
Fue usada primeramente en la Roma Imperial, el proletario eran las personas que engrosaban al ejercito y hacían diferentes labores, alimentando el crecimiento del poder y sin recibir nada a cambio, viviendo en pobreza extrema y explotados por los burgueses.
Situación que continuaría con el tiempo, hasta ser motivo de diferentes manifiestos, el primero de ellos en 1.848 por Karl Marx, llamamiento "proletarios del mundo unidos", los sueños históricos de Marx, distinguiendo las dos clases entre Burguesía y Proletariado,en la cual, la burguesía es la que creo al proletariado industrial, siendo este ultimo el encargado de modificar todo lo anterior, terminando con el orden burgués capitalista e instalando un nuevo orden de igualdad, según Marx: la burguesía tenia que triunfar en todo mundo, para que a su vez el proletariado lo derrocara, de lo contrario no valdría la pena, siendo los burgueses globalizadores, creando un mundo de industrialización, mercancías, descubrimientos, entrando en diferentes áreas geográficas, India, China, etc invadiendo, sin importar los medios, lo importante era hacer surgir el capitalismo, ya que con ello venia la clase del proletariado.
Como un circulo vicioso que no se detiene, ya que burguesía y proletariado están en puntos extremos atados por un mismo hilo, se halan y se halan, esperando soltarse.
¿cuando pasará?
martes, 11 de febrero de 2014
Conceptos de Diseño
Diseño Industrial
El hombre en su proceso de crecimiento y evolución, ha venido trasformando en todas las épocas desde el inicio de su existencia hasta la actualidad, diferentes aspectos que mejorar aparentemente su calidad de vida.
Para poder llegar a este objetivo, el hombre a hecho uso de su ingenio a través de la creatividad plasmándolo en dibujos y en hechos, volviéndolo concretamente objetos que cumplen diferentes funciones como saciar una necesidad o simplemente un gusto.
Con ello llega el diseño y la acción de diseñar, plasmando pensamientos, ideas y sueños de las personas que anhelan un invento, algo nuevo....algo que deslumbre sus ojos y su mente, en otros casos algo que no se han ni siquiera imaginado, pero que cuando llega impacta.
Con el paso de la historia y la llegada de la Industrialización el diseño intervino para quedarse, surgiendo el Diseño Industrial, siendo este un complemento entre la innovación tecnológica y la creación, volviéndose una disciplina que actúa en pro de los productos industriales, producidos en serie y a gran escala, cumpliendo con diferentes características como la ergonómica, la función, la forma, la comodidad, etc.
![]() |
http://maquiladoradesuenos.com/2011/02/hidden-desire-diseno-industrial-organico.html
Basado en estructuras modulares que reflejan mucho el carácter orgánico de la propia naturaleza, Hidden Desire nos ha sorprendido con su colección de muebles Hidden Organic Collection, su una interesante estética y el concepto de espacio económico hace que los muebles pueden ser montados para formar una sola pieza.
|
Tecnología
Es la técnica que permite llevar a la practica los conocimientos científicos, realizando diferentes procesos hasta llegar y construir objetos que son útiles para los humanos y sacian una necesidad.
![]() |
Artesanía
Cuando hablamos de artesanía, podemos referirnos a diferentes objetos realizados manualmente o en ocasiones utilizando diferentes maquinas y sin tener limite de producción, lo que significa la cantidad que la persona protagonista de realizar este objeto (artesano) pueda llegar a hacer.
La artesanía tiene diferentes trasfondos de acuerdo a las personas que la traten en un contexto social, cultural o tradicional.
Actualmente la artesanía se ha vuelto un sustento de vida para algunos, con la esperanza de fabricar con sus manos objetos que sean de uso decorativo o algunos que tengan utilidad, para algún día a crear una marca ser re-conocidos como fabricantes o simplemente para obtener lo necesario económicamente y poder subsistir.
Mas allá de esta labor, artesanía es un concepto complejo que se ha labrado por años y años de crecimiento en generaciones de distintas culturas, antepasados la han estructurado, amado y ejercido, no solo como una actividad o disciplina, sino como un estilo de vida puro que es en su contenido mucho mas que una bella artesanía con estética o función, ya que la misma es representación simbólica de creencias a nivel cosmogonico, místico y religioso.
sábado, 8 de febrero de 2014
martes, 4 de febrero de 2014
Revolución Industrial
La revolución industrial se divide en dos fases, la primera tuvo inicio en Inglaterra durante
el periodo comprendido entre el año 1.760 hasta 1860 y la segunda fue entre el
año 1860 hasta la época actual.
Los acontecimientos que se presentaron en esta época fueron generando una serie de trasformaciones en todas las áreas del comercio.
Así mismo se crea la Máquina de Vapor, uno de los inventos que llegaría a cambiar diferentes procesos en todas las áreas:
En la industria Siderúrgica, crece la producción de carbón a cambio de la madera, se multiplican las minas y con la máquina de vapor se consigue una mayor temperatura con menos tiempo y combustible. Se produce acero utilizando el carbón como combustible, crece la producción de hierro, afectando al trasporte de manera positiva apareciendo la primera locomotora, con la cual se trasportan todos los materiales que quedaban como resultado de la agricultura, la ganadería, el textil, etc. Con el hierro se expande el trasporte facilitando la movilidad de mercancías y personas acrecentando las comunicaciones marítimas y las carreteras
Los acontecimientos que se presentaron en esta época fueron generando una serie de trasformaciones en todas las áreas del comercio.
En la agricultura la tierra se explotaba en terrenos no cercados y de uso comunal, lo que se obtenía era de uso de los mismos agricultores, se trabajaba con herramientas básicas, que dificultaban la labor y no permitían producir mucha cantidad de alimento.
Con el tiempo se distribuyen los terrenos para la agricultura y la ganadería, hecho que mejoraría el trabajo del agricultor, de manera que incrementa los índices de producción y gracias a las innovaciones tecnologías empezaron a sacar más provecho de estas tierras generando empleo, comercialización y productos a la mano de todas las personas.
La ganadería se manejaba en campo
abierto, pero a través de la Revolución Industrial los campos se cercaron creando
la propiedad privada y nuevas herramientas más sofisticadas que ayudarían a
incrementar la producción.
Así mismo se crea la Máquina de Vapor, uno de los inventos que llegaría a cambiar diferentes procesos en todas las áreas:
Textil: Se crean las máquinas de
Hilar movidas por máquinas de vapor cambiando la energía humana por la mecánica,
con ello el uso de la lana se cambia por el algodón, debido a que era más
sencillo acceder a este material y más fácil de producir, haciendo que la industria
textil creciera con altos picos en las ventas.
La máquina de hilar fabricada por
Hargreaves en 1768 (la figura corresponde a un modelo posterior perfeccionado).
También era conocida como Spinning Jenny (“ Juanita la Hilandera”).Fue la
primera máquina de hilar. Funcionaba con energía humana y su pequeño tamaño
permitía adaptarlas al trabajo domicilio.
Extraído de http://mngrez.blogspot.com/
![]() |
En la industria Siderúrgica, crece la producción de carbón a cambio de la madera, se multiplican las minas y con la máquina de vapor se consigue una mayor temperatura con menos tiempo y combustible. Se produce acero utilizando el carbón como combustible, crece la producción de hierro, afectando al trasporte de manera positiva apareciendo la primera locomotora, con la cual se trasportan todos los materiales que quedaban como resultado de la agricultura, la ganadería, el textil, etc. Con el hierro se expande el trasporte facilitando la movilidad de mercancías y personas acrecentando las comunicaciones marítimas y las carreteras
La vida de los ingleses se trasforma,
buscando empleo en la ciudad, generando un fenómeno de emigración llamado éxodo
rural, donde aquellas personas que iban a la ciudad empezaban a trabajar en
estas nuevas industrias, también en el comercio (que tendría gran auge para la época)
y en talleres, que ya no eran artesanales, sino que se convirtieron en escuelas
profesionales.
Entre las ciudades a las cuales
emigraron, se encontraban Madrid, España, el País Vasco, Barcelona, entre
otras.
También mejoro la calidad de vida
ya que había suficiente alimento, gracias a la agricultura y también se dio
paso a la red de alcantarillado.
Ciber Bibliográfia
http://www.historialuniversal.com/2010/07/primera-revolucion-industrial.html
Ciber Bibliográfia
http://www.historialuniversal.com/2010/07/primera-revolucion-industrial.html
http://mngrez.blogspot.com/
http://tumaker.com/blog/2014/01/14/imprimiendo-revolucion/
http://tumaker.com/blog/2014/01/14/imprimiendo-revolucion/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)