martes, 4 de febrero de 2014

Revolución Industrial

La revolución industrial  se divide en dos fases,  la primera tuvo inicio en Inglaterra durante el periodo comprendido entre el año 1.760 hasta 1860 y la segunda fue entre el año 1860 hasta la época actual.
Los acontecimientos que se presentaron en esta época fueron generando una serie de trasformaciones en todas las áreas del comercio.







En la agricultura la tierra se explotaba en terrenos no cercados y de uso comunal, lo que se obtenía era de uso de los mismos agricultores, se trabajaba con herramientas básicas, que dificultaban la labor y no permitían producir mucha cantidad de alimento.







Con el tiempo se distribuyen los terrenos  para la agricultura y la ganadería, hecho que mejoraría  el trabajo del agricultor, de manera que incrementa los índices de producción y gracias a las innovaciones tecnologías empezaron a sacar más provecho de estas tierras generando empleo, comercialización y productos a la mano de todas las personas.








La ganadería se manejaba en campo abierto, pero a través de la Revolución Industrial los campos se cercaron creando la propiedad privada y nuevas herramientas más sofisticadas que ayudarían a incrementar la producción.







Así mismo se crea la Máquina de Vapor, uno de los inventos que llegaría a cambiar diferentes procesos en todas las áreas:









Textil: Se crean las máquinas de Hilar movidas por máquinas de vapor cambiando la energía humana por la mecánica, con ello el uso de la lana se cambia por el algodón, debido a que era más sencillo acceder a este material y más fácil de producir, haciendo que la industria textil creciera con altos picos en las ventas. 



  

La máquina de hilar fabricada por Hargreaves en 1768 (la figura corresponde a un modelo posterior perfeccionado). También era conocida como Spinning Jenny (“ Juanita la Hilandera”).Fue la primera máquina de hilar. Funcionaba con energía humana y su pequeño tamaño permitía adaptarlas al trabajo domicilio.

Extraído de http://mngrez.blogspot.com/









En la industria Siderúrgica, crece la producción de carbón a cambio de la madera, se multiplican las minas y con la máquina de vapor se consigue una mayor temperatura con menos tiempo y combustible. Se produce acero utilizando el carbón como combustible, crece la producción de hierro, afectando al trasporte de manera positiva apareciendo la primera locomotora, con la cual se trasportan todos los materiales que quedaban como resultado de la agricultura, la ganadería, el textil, etc. Con el hierro se expande el trasporte facilitando la movilidad de mercancías y personas acrecentando las comunicaciones marítimas y las carreteras








La vida de los ingleses se trasforma, buscando empleo en la ciudad, generando un fenómeno de emigración llamado éxodo rural, donde aquellas personas que iban a la ciudad empezaban a trabajar en estas nuevas industrias, también en el comercio (que tendría gran auge para la época) y en talleres, que ya no eran artesanales, sino que se convirtieron en escuelas profesionales.








Entre las ciudades a las cuales emigraron, se encontraban Madrid, España, el País Vasco, Barcelona, entre otras.
También mejoro la calidad de vida ya que había suficiente alimento, gracias a la agricultura y también se dio paso a la red de alcantarillado.


Ciber Bibliográfia

http://www.historialuniversal.com/2010/07/primera-revolucion-industrial.html
http://mngrez.blogspot.com/
http://tumaker.com/blog/2014/01/14/imprimiendo-revolucion/



2 comentarios: