El tenedor, tal y como lo conocemos hoy (utensilio, junto con el cuchillo y la cuchara, indispensables en una mesa) parece haber sido creado en Italia en el siglo XI, aunque otras fuentes apuntan al siglo XIII para marcar su introducción en Europa procedente del Imperio Bizantino. En cualquier caso, fue una princesa italiana, Catalina de Médicis (1519-1589), princesa de Urbino quien, recién llegada a Francia para desposarse con el que fuera posteriormente Enrique II de Francia, heredero del rey Francisco I, introdujo el cubierto en la corte gala junto con otras novedades culinarias traídas de Florencia y de Venecia (entre ellas el consumo de pasta, alcachofas y espinacas). En un principio, el tenedor servía para pinchar la fruta pero se miraba ese instrumento como un objeto estrafalario en una sociedad donde ricos y pobres comían con los dedos, y solo utilizaban los cuchillos para cortar carnes o despedazar aves.
miércoles, 19 de marzo de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
Términos
Vanguardia
Era un termino militar, designando a los pelotones de tropa que marchan adelante, abriendo camino al resto de soldados. Surgió en el siglo XII, como avant-garde, avant "delante de" garde "proteger", palabra que aparece en 1.375 en español como avanguardia y el 1.611 como vanguardia.
Es algo novedoso que escapa de que escapa de la tendencia dominante y que podria sembrar las bases del desarrollo futuro. Renovando partes y contenidos.
Vanguardismo
Una serie de movimientos artísticos surgidos en el siglo XX, buscando innovación en la producción artística, abordando diferentes temas como la renovación del arte y la función social, con el objetivo de distorsionar lo comúnmente visto, se caracterizaba por querer unir todas las artes, literatura, música, cine, etc.
Llegando también a la exploración de las palabras, descomponiendolas, armándolas y re-haciéndolas, generando nuevos sentidos de las mismas.
Los temas a tratar son: el arte, la angustia existencial, el humor, la critica y el mundo moderno.
Era un termino militar, designando a los pelotones de tropa que marchan adelante, abriendo camino al resto de soldados. Surgió en el siglo XII, como avant-garde, avant "delante de" garde "proteger", palabra que aparece en 1.375 en español como avanguardia y el 1.611 como vanguardia.
Es algo novedoso que escapa de que escapa de la tendencia dominante y que podria sembrar las bases del desarrollo futuro. Renovando partes y contenidos.
Vanguardismo
Una serie de movimientos artísticos surgidos en el siglo XX, buscando innovación en la producción artística, abordando diferentes temas como la renovación del arte y la función social, con el objetivo de distorsionar lo comúnmente visto, se caracterizaba por querer unir todas las artes, literatura, música, cine, etc.
Llegando también a la exploración de las palabras, descomponiendolas, armándolas y re-haciéndolas, generando nuevos sentidos de las mismas.
Los temas a tratar son: el arte, la angustia existencial, el humor, la critica y el mundo moderno.
Estilo
Proviene del nombre
punzón que los antiguos usaban para escribir sobre tablas enceradas,” stilus”,
que en español llamamos estilete.
La palabra puede ser
utilizada en diferentes ámbitos, pero su uso más habitual está ligado a la
apariencia, o la delineación de algo.
Por ejemplo en la Moda, palabra que proviene del Frances “mode” y
este del latín “modus” (manera, medida), siendo moda, la manera del momento, es
bastante aplicada convirtiéndose el estilo en algo aceptado y agradable a la
vista.
Estilo y moda, dos palabras altamente ligadas a través de la historia.
El Proletariado
Proviene del latín "proletarius" derivado de la expresión proles "hijos", con esta palabra se identificaba a las personas que carecían de bienes, se les reconocía por pertenecer a la clase social mas baja.
Fue usada primeramente en la Roma Imperial, el proletario eran las personas que engrosaban al ejercito y hacían diferentes labores, alimentando el crecimiento del poder y sin recibir nada a cambio, viviendo en pobreza extrema y explotados por los burgueses.
Situación que continuaría con el tiempo, hasta ser motivo de diferentes manifiestos, el primero de ellos en 1.848 por Karl Marx, llamamiento "proletarios del mundo unidos", los sueños históricos de Marx, distinguiendo las dos clases entre Burguesía y Proletariado,en la cual, la burguesía es la que creo al proletariado industrial, siendo este ultimo el encargado de modificar todo lo anterior, terminando con el orden burgués capitalista e instalando un nuevo orden de igualdad, según Marx: la burguesía tenia que triunfar en todo mundo, para que a su vez el proletariado lo derrocara, de lo contrario no valdría la pena, siendo los burgueses globalizadores, creando un mundo de industrialización, mercancías, descubrimientos, entrando en diferentes áreas geográficas, India, China, etc invadiendo, sin importar los medios, lo importante era hacer surgir el capitalismo, ya que con ello venia la clase del proletariado.
Como un circulo vicioso que no se detiene, ya que burguesía y proletariado están en puntos extremos atados por un mismo hilo, se halan y se halan, esperando soltarse.
¿cuando pasará?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)